Turismo

El vínculo entre áreas protegidas y turismo es tan antiguo como la historia de las áreas protegidas. Las áreas protegidas necesitan del turismo para generar recursos económicos que ayuden en su conservación y puesta en valor. De igual manera, el turismo requiere de las áreas protegidas para responder a una creciente demanda que busca acercarse a la naturaleza y comprenderla mejor.

En el año 2005 se preparó el primer “Plan de Uso Turístico y Recreativo de la Reserva Nacional de Lachay”, con la finalidad de desarrollar en forma planificada dichas actividades, previniendo los impactos ambientales y a la vez de colaborar con la creación de conciencia ambiental de los niños y adultos visitantes.

Actualmente las actividades turísticas se desarrollan de manera más ordenada y planificada. La Reserva ofrece los siguientes servicios y comodidades para los visitantes:


1. Zonas de Parrillas y Camping: La RNL presenta 3 zonas de camping y parrilladas, las     cuales contienen mesas con bancas, parrillas y cocinas ecológicas. Además sus respectivos basureros y letrinas.


2.  Senderos: Dentro de la RNL existen senderos turísticos establecidos, adecuadamente señalizados para el uso de los turistas. Los encontrados actualmente reciben los siguientes nombres: Circuito del Zorro, que tiene 1.4 kilómetros de longitud; Circuito de las Taras, con casi 3 kilómetros, y Circuito de la Perdiz, con poco más de 5 kilómetros.


3.    Vías vehiculares: La vía vehicular se inicia desde el ingreso a la reserva y recorre la reserva de oeste a este sur a norte, uniendo la carretera panamericana con la zona núcleo.

4.  Estacionamiento: La RNL cuenta con áreas de estacionamiento distribuidas en las diferentes zonas de uso turístico, tales como, cruce de vías vehiculares, zonas de campamento, zona núcleo y cafetería.


5.   Cafetería: En la zona núcleo se encuentra una cafetería que ofrece alimentos y bebidas para el consumo de los visitantes.

6. Centro de Interpretación: Se encuentra en construcción un moderno centro de interpretación, el cual estará ubicado al costado de la caseta de recepción de la RNL.



Si deseas saber más sobre las Lomas de Lachay, horarios de visitas, rutas de acceso entre otros, visita su blog oficial: http://reservanacionaldelachay.blogspot.com/

2 comentarios:

  1. La actividad turística en lugares como áreas naturales requiere de sensibilización del turista y una buena organización, creo que las lomas de Lachay es un buen espacio para la reflexión sobre sostenibilidad.

    ResponderEliminar
  2. Así es, las áreas naturales protegidas son patrimonio de todos, con mayor razón la actividad turística dentro de ellas requiere una adecuada gestión. Gracias por tu comentario.

    ResponderEliminar